Así llegaron Karelle y Regis a La Francachela, gracias a CEAR

Regis y Karelle

Aquí te contamos la historia de Karelle Amoin y Regis Mpesse, que trabajan en La Francachela gracias a CEAR. Ella vino desde Costa de Marfil, y él, desde Camerún. Aunque prefieren no hablar de cómo llegaron hasta aquí, nos cuentan que ya han dejado atrás ese camino y ahora están felices en España. Y todo, gracias a CEAR y, también en parte, a su incorporación a La Francachela. La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) lleva más de 40 años trabajando por los derechos de las personas solicitantes de refugio, apátridas e inmigrantes en situación de vulnerabilidad. “Para que se vean realmente reconocidos sus derechos, es fundamental que tengan un trabajo que les dé autonomía”, nos cuenta Alicia Fernández, referente de Inclusión para el Servicio de Empleo. Además de este programa específico de inserción laboral, CEAR está creando una red de empresas interesadas en estos perfiles. Como explica María Álvarez, cofundadora de La Francachela: “Cuando abrimos nuestro primer restaurante, nos costaba encontrar en el mercado de trabajo de la hostelería a personas que se adaptaran a la cultura de cooperación que tenemos en nuestra empresa. Y CEAR nos ha salvado el modelo de negocio poniéndonos en contacto con personas como Karelle y Regis, con muy buena formación, que se dejan la piel en su trabajo y se sienten comprometidos con la empresa, como nosotras con ellos”.
Gracias a Karelle y Regis por contarnos su historia en este vídeo. Y por su trabajo cotidiano. Y gracias a CEAR por todo 💕. #FamiliaLaFrancachela